Ø Electrodiagnóstico por estimulación
Una de
las exploraciones complementarias más usadas en neurología es el estudio
electrofisiológico neuromuscular.
La
evaluación electrofisiológica constituye una aproximación fiable y objetiva en
el estudio de las funciones motoras y sensoriales de los nervios periféricos.
Desde su introducción como técnicas de aplicación clínica, han aportado una
ayuda inestimable en el diagnóstico neurológico, de forma que en la actualidad
la evaluación de cualquier enfermedad neuromuscular requiere una adecuada
combinación del examen clínico detallado, estudios de conducción nerviosa y
examen electromiográfico.
El
estudio electrofisiológico neuromuscular y su interpretación diagnóstica es de
competencia médica. En fisioterapia podemos utilizar el electrodiagnóstico por
estimulación.
Consiste
en enviar diferentes impulsos eléctricos mediante electrodos de superficie y
observar/registrar las respuestas musculares. (Palier, 2016)
Determinar
la duración del impulso eléctrico que utilizaremos para estimular un músculo
(inervado o denervado).
Analizar
de forma no invasiva, fácil y bastante fiable, el estado y evolución de un
músculo con denervación periférica.
El
electrodiagnóstico por estimulación tiene sus orígenes en el siglo pasado.
En
1867, duchenne de boulogne (8) estudió las respuestas musculares producidas por
estimulaciones eléctricas.en 1909, lapicque definió la reobase y la cronaxia.
Los principios fundamentales que ellos describieron siguen siendo útiles en la
actualidad.
Los
principales parámetros del electrodiagnóstico por estimulación son los siguientes:
curva i/t, cronaxia, valoración cualitativa de la respuesta muscular, test de
fishgold, cociente de acomodación y el test de excitabilidad farádica (13).
En el
caso de lesiones traumáticas en los nervios periféricos, los estudios
electrofisiológicos y el electrodiagnóstico por estimulación deben realizarse
pasadas tres semanas de la lesión. Es posible que un estudio efectuado antes de
este período no detecte una degeneración axonal. Recordemos que la degeneración
axonal puede empezar a producirse a las dos-tres semanas de la lesión.
Ø Electroterapia
Es la
aplicación de energía procedente del espectro electromagnético al organismo
humano, para generar sobre los tejidos, respuestas biológicas deseadas y
terapéuticas.
La
aplicación por defecto no consigue la respuesta terapéutica.
La
aplicación en exceso satura al sistema y daña los tejidos tratados.
Cuando
alguna parte o partes del cuerpo humano entran en contacto con dos puntos u
objetos entre los que existe una diferencia de potencial (voltaje), se
establece el paso de una corriente eléctrica a través del cuerpo que puede
producir efectos muy diversos, desde un leve cosquilleo hasta la muerte,
pasando por contracciones musculares, dificultades o paro respiratorio, caídas,
quemaduras, fibrilación ventricular y paro cardíaco. Esto se conoce como choque
eléctrico.
El
choque eléctrico puede producirse al tocar elementos sometidos a tensión, como
cables o barras metálicas desnudas (contacto directo), u objetos, normalmente
inofensivos, cuya tensión se debe a fallos y defectos de aislamiento (contacto
indirecto).
Efectos
en el ser vivo: los seres vivos necesitan energía para el desarrollo normal de
las actividades vitales. Esta demanda energética básica ha evolucionado desde
la antigüedad.
Los
factores que determinan la severidad de las lesiones son:
El tipo
de corriente, continua (pilas y baterías) o alterna (red eléctrica).
En
general, la corriente alterna de baja frecuencia (50 – 60 hz) que se distribuye
a través de la red puede llegar a ser hasta 3 o 5 veces más peligrosa que la
continua. Puesto que se trata del tipo de corriente al que habitualmente
estamos expuestos en viviendas, locales, comercios, oficinas, etc., nos
centraremos en los riesgos que lleva asociados la alterna.
La
intensidad y el tiempo.
En
general, cuanto mayor es la intensidad y/o el tiempo en que circula corriente
por nuestro cuerpo, más graves son las consecuencias. La tabla siguiente muestra los efectos generados en función de
la intensidad y el tiempo de exposición, en un adulto de más de 50 kg de peso,
suponiendo que los puntos de contacto son dos extremidades.
La
exposición a campos electromagnéticos no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, en
el siglo xx la exposición ambiental ha aumentado de forma continua conforme la
creciente demanda de electricidad, el constante avance de las tecnologías y los
cambios en los hábitos sociales han generado más y más fuentes artificiales de
campos electromagnéticos. Todos estamos expuestos a una combinación compleja de
campos eléctricos y magnéticos débiles, tanto en el hogar como en el trabajo,
desde los que producen la generación y transmisión de electricidad, los
electrodomésticos y los equipos industriales, a los producidos por las
telecomunicaciones y la difusión de radio y televisión.
En el
organismo se producen corrientes eléctricas minúsculas debidas a las reacciones
químicas de las funciones corporales normales, incluso en ausencia de campos
eléctricos externos.
Los
campos magnéticos de frecuencia baja inducen corrientes circulantes en el
organismo. La intensidad de estas corrientes depende de la intensidad del campo
magnético exterior. Si es suficientemente intenso, las corrientes podrían
estimular los nervios y músculos o afectar a otros procesos biológicos.
Tanto
los campos eléctricos como los magnéticos inducen tensiones eléctricas y
corrientes en el organismo, pero incluso justo debajo de una línea de
transmisión de electricidad de alta tensión las corrientes inducidas son muy
pequeñas comparadas con los umbrales para la producción de sacudidas eléctricas
u otros efectos eléctricos.
El
principal efecto biológico de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia
es el calentamiento. Este fenómeno se utiliza en los hornos de microondas para
calentar alimentos.
La
bomba de sodio y potasio es una proteína presente en todas las membranas
plasmáticas de las células, cuyo objetivo es eliminar sodio de la célula e
introducir potasio en el citoplasma. Ese intercambio permite mantener, a través
de la membrana, las diferentes concentraciones entre ambos cationes. La
proteína transmembrana “bombea” tres cationes de sodio expulsándolos fuera de
la célula y lo propio hace con dos cationes de potasio al interior de ella. De
esa forma se genera un potencial eléctrico negativo intracelular.
La
bomba de sodio y potasio cumple un rol muy importante en la producción y
transmisión de los impulsos nerviosos y en la contracción de las fibras
musculares.
En base
no es más que la transmisión del mensaje (que es un impulso nervioso de
carácter eléctrico) que es conducido a través del cuerpo celular a lo largo del
axón hasta el botón sináptico para liberar alguna sustancia transmisora.
La neurona tiene un medio interno y un medio
externo, tanto fuera como dentro tiene iones positivos y negativos, aunque cada
medio suele tener una mayor concentración de iones, así el medio interno tiende
a ser negativo y el medio externo a positivo. De tal forma que el medio externo
de la neurona lo constituyen fundamentalmente sodio (na+) y cloro (cl-) y en el
medio interno potasio (k+) y aniones (a-).
Una
alta concentración intracelular de ión sodio resulta tóxica para las células,
por lo cual éstas deben expulsarlo nuevamente al exterior. Como la membrana
neuronal es impermeable a este ión, esta expulsión representa un trabajo, es
decir se requiere gasto de energía. Esta energía es suministrada por un proceso
denominado bomba de sodio-potasio, la cual insume atp (energía química
proveniente de la respiración celular
La
membrana neural en estado de reposo mantiene una diferencia de voltaje de
60-90 m/v entre las caras interna y
externa.
Es el
potencial de reposo. Se mantiene por un mecanismo activo dependiente de energía
que es la bomba na-k, que introduce
iones k+ en el interior celular y extrae iones na+ hacia el exterior. En esta situación los canales de
sodio no permiten el paso de este ion a
su través, están en estado de reposo la
repolarización es el retorno al estado
natural de la célula.
SONIDO, AUDICIÓN Y ONDAS SONORAS
Desde
un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio
elástico (sólido, líquido o gaseoso), cuando nos referimos al sonido audible
por el oído humano, lo definimos como una sensación percibida en el órgano del
oído, producida por la vibración que se propaga en un medio elástico en forma
de ondas.
Para
que se produzca un sonido es necesaria la existencia de:
·
Un
emisor o cuerpo vibrante.
·
Un
medio elástico transmisor de esas vibraciones.
·
Un
receptor que capte dichas vibraciones.
El
sonido tiene orígenes y características muy diferentes:
·
Fenómenos
de la naturaleza: una gota que cae sobre una superficie, las hojas de los
árboles movidas por el viento, las olas del mar, etc.
Muchos
animales tienen la capacidad de producir sonido: el ladrido de un perro, el
canto de un pájaro, etc.
·
La voz
humana: una de las formas más complejas de comunicación en la que se basa el
lenguaje verbal.
Dispositivos
creados por el hombre también pueden producir sonido: el motor de un coche, una
explosión, etc.
Algunos
dispositivos han sido creados expresamente para la producción de un tipo de
sonido: el sonido de los instrumentos musicales.
Se
entiende por onda a aquella perturbación que transporta energía, y que se
propaga en el tiempo y espacio. La onda tiene una vibración de forma ondulada
que se inicia en un punto y continúa hasta que choca con otro cuerpo.
Existen
distintos tipos de ondas, de acuerdo el criterio que se tome, encontramos las
siguientes:
Ø Según el medio en que se propagan
1.
Ondas
electromagnéticas: estas ondas no necesitan de un medio para propagarse en el
espacio, lo que les permite hacerlo en el vacío a velocidad constante, ya que
son producto de oscilaciones de un campo eléctrico que se relaciona con uno
magnético asociado.
2.
Ondas
mecánicas: a diferencia de las anteriores, necesitan un medio material, ya sea
elástico o deformable para poder viajar. Este puede ser sólido, líquido o
gaseoso y es perturbado de forma temporal aunque no se transporta a otro lugar.
3.
Ondas
gravitacionales: estas ondas son perturbaciones que afectan la geometría
espacio-temporal que viaja a través del
vacío. Su velocidad es equivalente a la de la luz.
Ø Según su propagación:
1.
Ondas
unidimensionales: estas ondas, como su nombre indica, viajan en una única
dirección espacial. Es por esto que sus frentes son planos y paralelos.
2.
Ondas
bidimensionales: estas ondas, en cambio, viajan en dos direcciones cualquieras
de una determinada superficie.
3.
Ondas
tridimensionales: estas ondas viajan en tres direcciones conformando un frente
de esférico que emanan de la fuente de perturbación desplazándose en todas las
direcciones.
Ø Según su dirección:
1.
Ondas
transversales: las partículas por las que se transporta la onda se desplazan de
manera perpendicular a la dirección en que la onda se propaga.
2.
Ondas
longitudinales: en este caso, las moléculas se desplazan paralelamente a la
dirección en que la onda viaja.
VIDEO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario